¿Qué hacemos?
- - Fortalecimiento a organizaciones y grupos de Trabajadoras Sexuales.
- - Incidencia política con autoridades nacionales y locales para posicionar el tema del trabajo sexual
- - Creación de nuevas organizaciones y vinculación a más organizaciones de Trabajadoras Sexuales a la Red.
- - Información y capacitación sobre la temática de las Trabajadoras Sexuales, el posicionamiento y lucha por nuestros derechos como seres humanos.
¿Cómo lo hacemos?
- - A través de recorridos provinciales para difundir la Red.
- - Con apoyo a la formación de organizaciones de Trabajadoras Sexuales.
- - Fortaleciendo a organizaciones y grupos de Trabajadoras sexuales existentes.
- - Integrando a las organizaciones y grupos de Trabajadoras Sexuales a la Red.
- - Formación de liderezas con perfil político y promotoras de salud.
- - Con procesos de incidencia política.
- - Coordinando con autoridades, organismos nacionales internacionales y otros actores clave.
- - Produciendo material educativo y creando espacios de concertación.
- - Capacitando y sensibilizando a la población en general.
- - Eventualmente, Brindamos asistencia médica itinerante, con el fin de prevenir ITS.
¿Con quién trabajamos?
- - Organizaciones y grupos de mujeres Trabajadoras Sexuales.
- - Gobiernos nacionales y locales.
- - Organismos no gubernamentales nacionales e internacionales.
- - Medios de Comunicación.
- - Personas naturales, agrupaciones y entidades involucradas en la lucha de los derechos.